La evaluación tendrá que valorar la estrategia de voluntariado de UNICEF Nicaragua a partir de los siguientes criterios: efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Para ello, abarcará la importancia que ha tenido para los estudiantes de Universidad, pero sobre todo el impacto que ha tenido en los niños, niñas y adolescentes que fueron alcanzados por los proyectos de los grupos de voluntarios.
Los hallazgos de la evaluación permitirán a UNICEF Nicaragua decidir con base en evidencia si es factible y oportuno ampliar la estrategia de voluntariado a nuevas Universidades, otros grupos meta (que no sean estudiantes de Universidad) y otras áreas programáticas. Será clave poder definir si la estrategia de voluntariado permite acelerar los resultados para la niñez en Nicaragua. Por ejemplo, será pertinente identificar si la estrategia de voluntariado genera impactos para la niñez a través de intervenciones menos costosas, analizando la relación costo-efectividad en comparación con los demás programas de UNICEF Nicaragua.
También se deberá tomar en cuenta que la estrategia de voluntariado de UNICEF Nicaragua se inscribe en una iniciativa global de la Organización. En ese sentido, las conclusiones de la evaluación tendrán repercusiones en la validación del modelo utilizado por la Oficina Global de Voluntariado para difundir su iniciativa en las Oficinas de País.
Year Published | |
Type | |
Joint | No |
Partner/s | N/A |
Agency Focal Point | Fernando Jambrina |
Focal Point Email | fjambrina@unicef.org |
Managed by Independent Evaluation Office | No |
Geographic Scope | Country |
Country/ies |