La Tarjeta Alimentar se encuentra en línea con en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño y los objetivos 1 (Erradicación de la pobreza (en todas sus formas) y 2 (Final del hambre) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es una prestación de alcance nacional que tiene como objetivo mejorar la calidad de la alimentación de las familias vulnerables garantizando derechos para la primera infancia al mejorar el poder de compra de las familias, además de movilizar el comercio y la producción local de los alimentos. La población destinataria del programa son las madres o padres con hijos de hasta seis años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses de gestación que acceden a la Asignación por Embarazo para Protección Social y personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad. Consiste en una transferencia monetaria por medio de una tarjeta bancaria para asegurar la adquisición de todo tipo de alimentos a excepción de bebidas alcohólicas a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. La transferencia es mensual y se realiza de forma automática. El objetivo de la evaluación es realizar una valoración de su implementación y los principales resultados alcanzados en el primer año de implementación de la tarjeta alimentar, para introducir ajustes y/o modificaciones para su mejora en base a los resultados esperados y metas propuestas.
Year Published | |
Type | |
Joint | No |
Partner/s | N/A |
Consultant name | |
Agency Focal Point | Alejandra Beccaria |
Focal Point Email | abeccaria@unicef.org |
Managed by Independent Evaluation Office | No |
Geographic Scope | Country |
Country/ies |